• Article

Conoce a Ainoan Diniz

#TPFTEAM

Háblanos de tu trayectoria en el ámbito de la ingeniería y en TPF.


AD: Mi historia con la ingeniería comenzó en 2011, cuando decidí dejar el curso de Licenciatura en Matemáticas para unirme a las clases de Ingeniería Civil de la UFPE (Universidad Federal de Pernambuco). En 2015, empecé a trabajar en TPF Engenharia con un contrato de prácticas, donde pude aprender sobre diferentes aspectos del sector. Entre 2016 y octubre de 2018, tuve la oportunidad de desarrollar mi carrera en el ámbito público y luego volví a TPF, donde he seguido trabajando hasta hoy.

¿Cuáles han sido los principales proyectos en los que has trabajado?


AD: Desde que empecé haciendo prácticas, he trabajado en proyectos de consultoría, además de participar en estudios de impacto ambiental para cumplir con los requisitos de autorización de los organismos gubernamentales. También he colaborado en la elaboración y coordinación de estudios de demanda y viabilidad de aeropuertos en el estado de Pernambuco (Brasil). 

Otros proyectos en los que he trabajado han sido la elaboración y coordinación de un estudio de demanda para Nova Ferroeste, un ferrocarril con más de 1.300 km de longitud; la coordinación del Plan de Desarrollo y Zonificación del Puerto de Maceió; la elaboración de proyecciones de carga para el Puerto de Suape, en el contexto de su Plan Director; y la consultoría para la gestión de residuos sólidos procedentes de demoliciones urbanas, también en Maceió. Más recientemente, he empezado a coordinar proyectos de ingeniería para una de las mayores empresas de energía de Brasil.

Publication date
08-09-2023

¿Cuál ha sido tu mayor reto hasta la fecha?

AD: La implantación del Sistema de Gestión de Firmes, en el que se inspeccionaron más de 6.000 kilómetros de carreteras en Pernambuco. El sistema forma parte del programa Caminhos de Pernambuco, donde TPF se encarga de proporcionar apoyo técnico y operativo. Supuso uno de los mayores desafíos en el campo de la consultoría, teniendo en cuenta la cantidad de información generada y gestionada en un corto período de tiempo, así como toda la innovación y las nuevas tecnologías implicadas.

¿Cuáles son las principales lecciones profesionales que has aprendido y qué significan para ti?

AD: Sin duda, la lección profesional más importante que he aprendido en TPF es que nadie llega a ninguna parte solo. En todos los proyectos en los que he trabajado he podido contar con un equipo de personas dispuestas a aprender, enseñar y superar dificultades. He tenido y sigo teniendo jefes que me retan y me motivan, y que, al mismo tiempo, son capaces de mostrarse humanos y ejercer la empatía.

¿Qué te gusta hacer con tus compañeros en la oficina?

AD: ¡Tomar un café y charlar! Todas las oficinas de TPF que he tenido la oportunidad de visitar son modernas, cómodas y con un ambiente relajado. Como buena amante del café, ¡mi zona preferida es el rincón donde nos juntamos para tomarnos uno! 

¿Cuáles son tus aficiones?

AD: El deporte es mi mayor afición. Me considero una persona muy disciplinada y mantengo esa disciplina también en el gimnasio. Todos los días me levanto temprano y reservo una hora y media para cuidarme. A lo largo del día, siempre saco algún momento para disfrutar de un buen café y en mi tiempo libre me encanta comer bien y charlar con mi familia y amigos.

¿Qué opinas de los criterios ESG y cómo contribuyes a ellos en TPF?

AD: En los últimos años, las cuestiones relacionadas con los factores ESG (ambientales, sociales y de gobierno corporativo) han ido cobrando importancia hasta recibir la atención que merecen. En TPF Brasil, formo parte de un comité asesor dedicado a este tipo de iniciativas. Esta plataforma nos permite debatir y difundir las mejores prácticas dentro de la empresa. Por ejemplo, ahora estamos planteando acciones para reducir los viajes de trabajo y la producción de residuos en nuestras oficinas.

Si tuvieras que resumir TPF en tres palabras, ¿cuáles serían?

AD: ¡Es una empresa llena de oportunidades, diversidad e innovación! Me gustaría subrayar la idea de que, más allá de la técnica, aquí aprendemos a valorar a las personas.